UX es la abreviatura de user experience (experiencia de usuario)
Entonces… ¿qué es user experience?
User experience es un proceso de diseño que tiene la finalidad crear y mejorar productos, teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios durante todo el proceso de interacción.
Hasta no hace mucho, cuando las empresas y clientes te pedían un diseño, tenías el tiempo justo para diseñar algo que fuera lo que el cliente esperaba, pero sin tiempo para asegurarte de que eso mismo es lo que el usuario necesitaba. Aplicando UX al proceso de diseño se incorpora al usuario, de esta manera nos basamos en hechos y no en suposiciones.
Esta práctica asegura el éxito del producto, consiguiendo productos útiles, fáciles de usar, con una interacción agradable, placentera, incluso significativa.
«User experience se basa en hechos, por eso siempre mejora el producto»
Haciendo un símil a la pirámide de necesidades humanas de Maslow, podemos valorar el nivel de calidad de UX en el que se encuentra un producto, según la siguiente pirámide jerárquica:
Comenzando por el nivel inferior, tenemos los siguientes niveles:
- Funcional: El producto cumple con su función, esto es indispensable y tiene una valoración objetiva.
- Confiable: Funciona de manera consistente, es necesario y objetivo.
- Usable: Puede ser usado sin dificultad, es necesario y objetivo.
- Conveniente: Funciona tal y como el usuario espera, es desable y subjetivo, con una pequeña parte objetiva.
- Placentero: Genera emociones a uno mismo, es deseable y subjetivo.
- Significativo: Integrado en la vida del usuario, es excelente y subjetivo.
¿Cómo se consigue?
Para ello, UX trata de alinear los objetivos de la empresa con las necesidades del usuario.
“Conoce las necesidades del usuario y las alinea con las de la empresa”
¿Cómo conocer las necesidades del usuario?
Interactuando con el usuario.
La clave no es solo tenerlo en mente sino hacerlo partícipe, recibiendo información y feedback de primera mano, de usuarios reales.
De esta manera conocemos lo que el usuario realmente necesita y piensa. Eludiendo posibles problemas que evitan que este consiga su objetivo o lo fustren en su intento.
«Observa, pregunta y aprende del usuario»
Para ello existen diferentes metodologías con las que recabar información acerca de los usuarios: Entrevistas, observación participante, encuestas, focus groups, user journeys, definición de personas, mapas de empatía, card sortings…
Una vez que conocemos a los usuarios, es cuando comenzamos a definir la estructura, arquitectura de la información, wireframes, prototipos y diseño.
El UX no acaba aquí, continua durante todo el proyecto, realizando test de usabilidad que permiten recibir feedback sobre nuestros avances, para verificar que vamos por buen camino y aportando ideas y mejoras.
Es un proceso cíclico en el que continuamente se realiza un análisis, diseño, prototipado y evaluación.
«Prueba y valida con el usuario durante todo el proceso»
También se encarga de compartir lo aprendido con todo el equipo. Colaborando y resolviendo cualquier duda que aparezca durante el desarrollo.
Al empatizar todo el equipo con el usuario, siempre se genera una mejor user experience.
Incluso una vez lanzado el proyecto, es importante hacer un seguimiento para ver que se cumplen los objetivos establecidos, utilizando la analítica web y continuando el contacto con los usuarios, para recibir sus impresiones sobre el producto.
¿De que se compone UX?
UX se integra con muchos campos que a veces se mezclan, aunque puede darse el caso de que una misma persona se encargue de más de una de las competencias:
- UX – Experiencia de usuario – Qué piensa y qué siente el usuario
- IA – Arquitectura de la Información – Cómo se organiza el sistema
- UI – Diseño de Interfaces de usuario – Cómo se organiza la pantalla
- IxD – Diseño de Interacción – Cómo el usuario interactúa y reacciona ante el dispositivo
- VxD – Diseño visual / gráfico – Cómo se muestra el sistema
- CS – Estrategia de Contenidos – Cómo se lee el contenido
¿Qué beneficios tiene?
Desde el punto de vista del usuario:
- El producto satisface sus necesidades, es útil y eficiente
- Disfruta utilizando el producto
- Como consecuencia de lo anterior, mejora su estado de ánimo y/o aumenta su felicidad
«Contra más satisfechos estén los usuarios, más usarán el producto»
Desde el punto de vista del empresario o creador del producto:
- Es una inversión que ahorra dinero, evita características innecesarias y previene de errores
- Mejorar la satisfacción de sus usuarios
- Fideliza y consigue usuarios
- Asegura el éxito del producto
Si se hace bien, puede llegar a crearse un vínculo entre producto y usuario, que haga que el usuario disfrute utilizando el producto, lo fidelice, incluso comparta su experiencia con los demás, lo que conlleva más usuarios felices 😀
¿Cuándo aplicar UX?
SIEMPRE.
Los beneficios son tan grandes que pueden hacer que muchas horas y dinero invertido en un producto no se vengan abajo por no cumplir con las necesidades básicas de sus usuarios.
«El UX siempre aporta beneficios»
Hace unos años no se oia tanto hablar sobre UX, pero siempre se pensaba en los usuarios indirectamente. UX te permite verificar que esos planteamientos iniciales son correctos, ya que se basa en hechos reales y no en suposiciones, además permite una mejora continua del producto final.
Conclusión
Todos somos usuarios.
Desde el momento en que te has levantado hasta ahora, has interactuando con miles de objetos e interfaces, la gran mayoría insconcientemente, sólo a veces nos percatamos de la experiencia de uso, lo cual suele ser cuando algo no funciona o cuando es excelente y nos alegra el día.
Por ejemplo: el reloj despertador que no se apaga y nos levantamos con mal humor porque el botón de detener la alarma a dejado de funcionar o es demasiado pequeño para encontrarlo; o al contrario, la nueva aplicación despertador del móvil, que nos despierta con una música relajante y agradable, que aumenta de volumen progresivamente, y nos induce a imaginar que nos encontramos en medio de la naturaleza.
Mejorar el proceso de UX tiene beneficios muy directos tanto para los empresarios como para los usuarios, nos asegura y valida que el producto va a funcionar y será usado. Por eso recomiendo siempre dedicar, por muy pequeña que pueda ser, una parte de la inversión del desarrollo de producto al estudio de user experience. Para conseguirlo trabajar con gente que tenga experiencia, que pueda aplicar y aprovechar optimizando todos los recursos a su alcance.
En definitiva, UX consiste en dedicar un tiempo a conocer el producto y a conocer a los usuarios, y aplicar sentido común para que el producto sea de utilidad al usuario. Si somos buenos observadores, empatizamos con el cliente y los usuarios, y sabemos resolver los problemas de manera eficaz, conseguiremos crear un producto de éxito.
Para saber más…
- A project guide to UX Design for user experience designer in the field or in the making, Russ Unger and Carolyn Chander
- The UX Book, process and guidelines for ensuring a qualility user experience, Rex Hartson and Pardha S. Pyla
- User experience design, Wikipedia
- What is UX Design? 15 User Experience Experts Weigh In, UserTesting, Spencer Lanoue
- Pirámide de Maslow, Wikipedia
- Designing For A Hierarchy Of Needs, Smashing magazine, Steven Bradley
- Are You Meeting the User Experience Hierarchy of Needs?, UX movement
- Building an enterprise UX team, Invision App Blog, Rachel Daniel
- 2015 UX Trends Round-Up: Part Three – UX as a Business Strategy, User Zoom, Alexandra Quevedo